miércoles, 23 de abril de 2014

El vídeo como medio de enseñanza.



   Con el vídeo anteriormente expuesto, y pensando en cómo usarlo en una clase de ELE, lo utilizaría en dos posibles casos:
       - El primero de ellos en un clase con niños en la que se vayan a repasar los verbos ser y estar (opción que he elegido).
       - En el segundo supuesto, en una clase de B1 en la que ya han visto el subjuntivo para que puedan corregir los errores que encuentren. Para este caso, el vídeo es muy sencillo pero al final de clase a veces nos "sobra" algo de tiempo y es una manera de invertir esos últimos minutos.

   Título de la actividad: Hoy comemos fuera.

   Tipo de alumnos/curso: Niños con edades comprendidas entre 6 y 10 años.

   Nivel de los alumnos: Alumnos de un nivel A1.

   Descripción de la actividad:
        - Antes de la actividad los alumnos han tenido que ver los verbos ser y estar para que, con el vídeo, puedan repasarlo.
        - En el vídeo van a ver una conversación entre un vaso de refresco y una hamburguesa.
        - Una vez visionado, tendrán que fijarse en qué oraciones se utiliza el verbo ser y en cuáles el verbo estar.
       - Después de ello tienen que hacer una lista en la que se compare ambos verbos.
       - Cuando se tienen claras las diferencias, los alumnos deben, en parejas, conversar utilizando dichos verbos.
       - Se escribirían frases para tener ejemplos de cada uno de los diferentes usos.
       - En un nivel más alto, como puede ser B1, en el que ya han visto el subjuntivo, se puede trabajar la corrección del vídeo.

   Conclusiones:
       - Partiendo de la base de que es muy difícil explicar la diferencia entre ser y estar, creo que hacer una lista con los diferentes usos de uno y otro, a lo largo del tiempo de estudio de español, será muy interesante porque los alumnos tendrán un lugar al que asistir en caso de duda y siempre lo irán ampliando con ejemplos que puedan ir saliendo, no únicamente ese curso si no en cualquier momento de su aprendizaje.
       - También considero que es un vídeo muy corto pero en el que encontramos mucha información, también resultará atractivo para los alumnos por los protagonistas del mismo y nos ayudará para trabajar un tema bastante complejo de una forma más lúdica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario