domingo, 6 de abril de 2014

Imágenes, imágenes.

En esta nueva entrada me gustaría hablar sobre la enseñanza de lenguas basándome en cuatro fotos que he encontrado en la red social Flickr, las cuales creo que definen de manera muy gráfica el proceso de adquisición de una L2.

https://www.flickr.com/photos/benny4bs/1972732698/in/photolist-9KU8Yg-9KWZCG-9KUc96-9KUbwP-9KUbdp-9KWZcE-9KWVfA-buorxJ-8enzDg-sUWet-8iK8W7-dWefra-4yfu1n-djttUb-4yftSH-ahRz1A-c9mBkq-2J4dyF-bQKQD2-gM37mQ-diPBTF-71x1vD-892pb6-ihwuKt-7R17R2-e4fpmg-cQ8YPq-6wjaD6-Bq7N-Bqc1-4yjHRd-6aorbA-6aoraU-2JSnM-7HF8ax-2JSnA-2EHC7c-6Pktot-4HLNyh-41jLGJ-8KZedB-2DXDv-2MVLRi-6U7gt-5o1rBu-8ihf28-8ihe3r-8iktz3-8iktSs-bN1mC2En esta primera foto quiero mostrar un ciclista que parece que tiene todo perdido y va a caerse, pero él sigue luchando para que esto no suceda. En el aprendizaje de una lengua muchas veces nos hemos visto desesperados porque nos parece que no avanzamos, que nos hemos quedado estacados y al final ese poder de SUPERACIÓN, esa MOTIVACIÓN hace que podamos volver a dar pasitos pequeños para lograr el objetivo que nos marcamos en el pasado.

 
https://www.flickr.com/photos/jexweber/4804761759/in/photolist-8jzEgZ-8jD1Gh-8jzFRx-8jzGun-8jzKPp-8jD1SL-a2eM6c-a2eM7x-a2hFcb-a2hUHC-6WVAa5-a2eUfD-a2hPcA-a2hUK5-ShCv4-KvR3Q-8jCT4d-8jzE1e-8jCW3y-8jCYE7-8jCWVE-8jzNHK-8jzKB2-8jCWLy-8jzNix-8jCUCA-8jzFvc-8jzEwR-8jCZDA-8jCTdC-8jCV3U-8jCZjm-8jCXtj-8jzHdD-8jCTTE-8jCWh3-8jzNog-8jCUwA-8jCS7C-8jzMKR-8jzJSa-8jzEEV-8jzFpV-8jzGK4-8jzMh2-8jCUTd-8jCZ59-8jCYfL-8jzM9Z-8jCXGwAl respecto de esta segunda foto, en la que podemos ver una flecha amarilla, que prácticamente todos relacionamos con el Camino de Santiago, me gustaría comentar que es el camino a seguir, que no sabemos qué nos vamos a encontrar y es donde tenemos que dar el máximo para llegar de la mejor posible a la meta. Traducido a la enseñanza de idiomas, es el CAMINO que seguimos desde que nos ponemos a estudiar una L2 hasta que llegamos a defendernos con soltura en dicha lengua.
 
Las fotos número tres y número cuatro muestran los diferentes caminos que se pueden seguir para llegar al mismo punto. CADA MAESTRILLO TIENE SU LIBRILLO, como reza un dicho popular, creo que es una de las bases de todo aprendizaje. No somos máquinas y cada uno debemos saber qué es lo que necesitamos para aprender; igual que un profesor se siente más o menos cómodo enseñando algo concreto y de forma determinada. Con esto quiero decir que da igual si estudiamos los colores y las formas con un cuadro de Kandinsky o si lo estudiamos con fotos de puertas, o con ambos si así lo creemos oportuno por que nuestro objetivo final es el aprendizaje concreto de colores y formas. Eso sí, ese camino, como bien dije antes, hará que nuestras ganas de estudiar, aprender y mejorar en una lengua que no es la nuestra aumenten de manera significativa.

A modo de conclusión, quiero decir que la motivación y el poder de superación son imprescindibles para alcanzar nuestros objetivos; así mismo, el camino que seguimos para llegar a esos objetivos es de suma importancia puesto que hará que sigamos con las mismas o más ganas que al principio. 

En cuanto a su aplicación didáctica quiero apuntar que podemos estudiar cultura con una foto del Camino de Santiago o los colores y las formas con las puertas, pero creo que la imagen es de vital importancia para mantener un equilibrio entre motivación y aprendizaje.

https://www.flickr.com/photos/jexweber/4804761759/in/photolist-8jzEgZ-8jD1Gh-8jzFRx-8jzGun-8jzKPp-8jD1SL-a2eM6c-a2eM7x-a2hFcb-a2hUHC-6WVAa5-a2eUfD-a2hPcA-a2hUK5-ShCv4-KvR3Q-8jCT4d-8jzE1e-8jCW3y-8jCYE7-8jCWVE-8jzNHK-8jzKB2-8jCWLy-8jzNix-8jCUCA-8jzFvc-8jzEwR-8jCZDA-8jCTdC-8jCV3U-8jCZjm-8jCXtj-8jzHdD-8jCTTE-8jCWh3-8jzNog-8jCUwA-8jCS7C-8jzMKR-8jzJSa-8jzEEV-8jzFpV-8jzGK4-8jzMh2-8jCUTd-8jCZ59-8jCYfL-8jzM9Z-8jCXGw

No hay comentarios:

Publicar un comentario