Blogfesor.
Me gustaría empezar esta segunda entrada mencionando el artículo de Lara Tíscar: "Blogs para educar. Usos de los blogs en un pedagogía constructivista". He leído dicho artículo y me han parecido muy interesantes las reflexiones que hace acerca de los blogs; los edublogs (educación + blog) cuando son utilizados en la enseñanza. En lo que nos atañe en este momento, los blogs en la enseñanza de idiomas son una herramienta más que interesante a importar en nuestras clases.
Los profesores tenemos que intentar evitar una escritura forzada de nuestros alumnos y, un blog, ayudaría a que éstos pudieran escribir de manera más informal sobre temas que les puedan resultar más atractivos. Es una muy buena forma de practicar la escritura. Por consiguiente, seremos mejores bloggers a medida de que leamos más blogs, ya que podremos saber que es lo que un lector demanda, y trabajaremos la comprensión lectora casi sin darnos cuenta.
Si nos paramos a pensarlo, no dejamos de hacer lo que siempre hemos realizado: una redacción, leer en un segunda lengua,... pero conseguiremos un punto más de motivación debido a los nuevos soportes que hemos aportado en nuestro aula. Las técnicas de escritura también se verán afectadas muy positivamente porque "los alumnos concentrarán su esfuerzo en la narración, dando más importancia al contenido que a la forma" (Huffaker, 2004).
El hecho de que sea también público, que los alumnos sepan que otras personas lo van a leer, les hará esforzarse más y "proporcionará a los individuos un sentimiento de identidad, de responsabilidad y de relevancia" (Wrede, 2005) en la mayoría de los casos. A todo esto, unimos la llegada de un feedback que no sea procedente, únicamente, de su profesor.
Crearán una interacción con otras personas a través del mundo virtual y el debate estará asegurado lo que siempre será beneficioso para su aprendizaje. Una mezcla que, en muchos casos, puede ser multicultural.
Los edublogs son una de esas herramientas que poco a poco los profesores deberíamos meter en nuestras clases porque tendría un impacto muy positivo en nuestros alumnos. Gracias a este pequeño paso los profesores: pueden ver como se estimula a los alumnos, se hace visible de forma rápida y ágil su trabajo, consiguen una frecuente interacción con sus alumnos, mejora los contenidos del aula y complementa su tarea de clase, puede publicar los contenidos. Y desde el punto del vista del alumno: puede tener diálogos con otras personas de clases o lugares diferentes del globo terráqueo, presenta sus tareas, reflexiona o hace diarios escritos, tiene infinidad de recursos compartidos.
Como se puede observar son muchísimas las ventajas que tiene la utilización de blog en el aula, pero luego es el profesor el que decidirá utilizarlas o no, ¿te unes al grupo de los blogfesores?
No hay comentarios:
Publicar un comentario